Esta tarea corresponde, tal cual es definido en el MECIP en relación a la administración de riesgos en general, a las Auditorías Internas. Sin embargo, en aquello que atañe a la gestión de riesgos de corrupción, se espera que los miembros de las Unidades de Transparencia cuenten también con herramientas de seguimiento para que, entre otras cuestiones, reporten a la Secretaria Nacional Anticorrupción la situación observada en cada agencia.
El seguimiento se materializa en dos acciones: (a) controlar y (b) evaluar la elaboración, difusión y control del Mapa de Riesgos de Corrupción. La primera acción refiere a que debe velarse por una puesta en marcha, respetuosa de los tiempos previstos, de toda la secuencia descrita a lo largo de este documento. La segunda acción invita a que se realice una mirada externa centrada básicamente en aportar una “nueva opinión” que contribuya a mejorar lo definido sobre riesgos detectados, sus causas y los controles asociados a cada uno de ellos. Esta segunda acción implica también chequear que los controles decididos se encuentren activos y resulten efectivos.
Matrices
Matriz de seguimiento a Mapa de Riesgos de Corrupción
Descargar
Matriz de seguimiento a Mapa de Riesgos de Corrupción
Mapa de Riesgos de Corrupción
Causa Riesgo Control
Cronograma MRC
Elaboración Publicación
Acciones
Efectividad de los controles Acciones adelantadas Observaciones